jueves, 3 de octubre de 2013

Desarrollo sostenible de los recursos naturales en Colombia

En Colombia el desarrollo sostenible es una fuerza que constituye  a los procesos de reorientación del desarrollo del país, buscando de esta manera el mantenimiento económico y social que permite hacer frente a las necesidades del Estado. No obstante para dar una idea acerca de la relación que tiene este concepto con los recursos y el medio ambiente en Colombia, debemos partir  del hecho de que el desarrollo sostenible es:” Aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquella que se puede mantener.” (Tomado de http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm ). Ahora bien probablemente la idea de preservar los recursos en nuestro país es más una meta que algo tangible, ya que es más el desgate de estos recursos no renovables, que el hecho de que estos se traten de preservar. Sin embargo en la actualidad  Colombia sigue siendo un país con riqueza en Biodiversidad ya que junto con otros 11 países albergan el 70% de la biodiversidad mundial, haciendo mucho más importante la protección del medio ambiente en un proceso de desarrollo económico.
En relación con lo anterior, la protección y la conservación que busca nuestro país con los recursos naturales en los últimos tiempos, ha sido muy optima ya que se han impuesto leyes como la ley del 99 de Diciembre 22 de 1993, que dio vida a la reforma ambiental que se había hecho anteriormente en Colombia, proponiendo un mayor esquema de gestión ambiental que se pudiera llevar a cabo como un organismo regulador de los recursos existentes en nuestro país. Con todo esto, las leyes y resoluciones ambientales solo se han quedado como soluciones a los problemas del ambiente que comprometen en mayor grado el patrimonio ecológico y no trata con la misma veracidad a los reducidos inconvenientes del medio ambiente que se presentan a diario. Ya que si estos problemas fueran erradicados o con un previo plan de desarrollo desde el principio al impacto que pudiera generar estos problemas, posiblemente los recursos no renovables que tenemos ahora no hubieran alcanzando una mayor pérdida.
Por esta razón, el desarrollo sostenible no solo va desde las grandes entidades, que proponen campañas de prevención buscando erradicar el problema  significativo del desgate ambiental que persiste sin solución, sino que es un compromiso del Estado, y el pueblo buscar alternativas prontas a para que podamos hacer uso de los recursos renovables y no renovables sin el peligro de que puedan agotarse las reservas, además que esto va de la mano con el desarrollo social y económico del país, porque muchas de los elementos que pertenecen al grupo de la biodiversidad como el petróleo, el café, el gas natural, los minerales radioactivos, entre otros, son vitales para el sostenimiento de la economía en nuestro país. Por lo tanto el desarrollo sostenible es una decisión de preservar para ganar, es decir, entre menor sea el impacto ambiental en los recursos que utilizamos como base de explotación para nuestra economía, mayor será la ganancia que obtendremos de los mismos para nuestra patria, generando así consecuencias gratificantes para nuestra naturaleza y la población Colombiana.

Cibergrafia:

No hay comentarios:

Publicar un comentario